María Martín Flores
Periodista
Suben los sueldos de los funcionarios y bajan agua y electricidad
09/02/2012
El Gobierno de Níger, con el fin de evitar el malestar creciente entre su población, ha aprobado una subida del salario a decenas de miles de funcionarios, así como una bajada de los precios del agua y la electricidad. Unos 40.000 funcionarios recibirán una subida del 5 al 10% en sus salarios, según comunicó el gobierno. Por su parte, los consumidores verán reducida su factura eléctrica en un 25%, mientras que el coste del agua para los consumidores domésticos se rebajará un 5%.
Polémica actuación policial: un testimonio desde Egipto
03/02/2012
El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto anunció el miércoles pasado tres días de luto oficial tras el incidente más sangriento sucedido en el país desde la caída de Hosni Mubarak el 11 de febrero de 2011: al menos 74 personas murieron y más de mil resultaron heridas en los disturbios producidos al finalizar el partido de fútbol en Port Said entre los equipos de Al-Masry y Al-Ahli, del Cairo.
Crecen las ventas de té de Burundi
03/02/2012
El Ente del Té de Burundi (OTB) anunció ayer un aumento de las exportaciones del producto que han repercutido de manera favorable en la economía del país durante el 2011. Los ingresos en divisas extranjeras alcanzaron un valor de 16,8 millones de euros, gracias a la producción de 8.816 toneladas de té.
Mugabe no reconoce al CNT libio
02/02/2012
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, ha criticado a los países del continente africano por haber reconocido al Consejo Nacional de Transición de Libia (CNT) en la reciente cumbre de la Unión Africana celebrada en Etiopía, según afirmó la radio estatal el pasado miércoles.
“Un orgullo para los nigerianos”: un premio africano a la Ciencia
30/01/2012
El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, felicitó ayer al profesor Oluwole Daniel Makinde, por el Premio Científico de Ciencias Básicas, Tecnología e Innovación Kwame Nkrumah 2011, concedido por la Unión Africana. Jonathan afirmo que Makinde constituye un "un motivo de orgullo para todos los nigerianos, digno de ser imitado por las generaciones más jóvenes”.
Las escuelas de los Montes Nuba se trasladan a un campo de refugiados
27/01/2012
Los enfrentamientos armados y bombardeos han provocado que las escuelas secundarias de los Montes Nuba se trasladaran al campo de refugiados de Yida, más allá de la frontera, en Sudán del Sur, por falta de docentes en la región, según afirmó el Departamento de Educación de Kordofán del Sur, región a la que pertenecen los Montes Nuba.
AI y MsF denuncian la violación de derechos humanos en las cárceles libias
27/01/2012
Amnistía Internacional publicó ayer un informe donde quedan reflejadas el número de víctimas sometidas a tortura por las fuerzas del orden durante la fase de interrogatorio tras una detención, una forma de actuación permitida por las autoridades del Consejo Nacional de Transición de Libia. El informe explica también que muchos de estos prisioneros, víctimas de las torturas no son capaces de soportarlas, y acaban falleciendo.
Cooperativas agrícolas en el Foro Social Mundial
25/01/2012
El director general de la FAO, José Graziano Da Silva, se comprometió ayer durante la inauguración del Foro Social Mundial, a promover la formación de cooperativas agrícolas, a las que consideró fundamentales para combatir el hambre en el mundo. Por este motivo, este año ha sido instituido por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas, ocasión que debe servir para "renovar el interés y el apoyo" a esos pequeños grupos de productores rurales.
Una depresión tropical provoca fuertes inundaciones
19/01/2012
Cerca de 500 personas tuvieron que huir de sus casas la pasada jornada debido a las inundaciones acaecidas en Mozambique, provocadas por una depresión tropical que ha traído a la región lluvias torrenciales y vientos más fuertes de lo normal en esta época del año.
Nuevas investigaciones sobre el origen del genocidio
12/01/2012
La justicia francesa ha decidido revisar la investigación sobre el derribo del avión en el que murió el presidente de Ruanda, Juvenal Habyarimana, y el presidente de Burundi, Cyprien Ntaryamira, como respuesta a la petición de las familias de los pilotos del avión, de nacionalidad francesa. Este accidente se considera el antecedente del genocidio ruandés de 1994.
Zambia impulsa su economía gracias al aumento del precio del cobre
12/01/2012
Zambia dará un impulso a su economía nacional gracias al aumento del precio del cobre, lo que provocará mayores beneficios en el sector minero. Así lo confirmó el ministro de Zambia, Wylbur Simuusa, después de que el Banco Central ratificara el crecimiento de la producción a principios de la semana.
El presidente de Eritrea acoge de forma pacífica a los disidentes exiliados
11/01/2012
En una entrevista con la televisión estatal, el Jefe de Estado Isaias Afewerki anunció que Eritrea espera con “los brazos abiertos” a todo aquel que quiera regresar al país, refiriéndose a los exiliados que huyen cada año para evitar el reclutamiento forzado en el ejército.
Sudáfrica no se decide a ser una fuerza de paz
09/01/2012
La esperanza de que Sudáfrica se convierta en un actor principal en las operaciones de mantenimiento de paz en África se desvanece, según los analistas, afirma el medio Irin de Naciones Unidas. "La comunidad internacional espera más de Sudáfrica, pero el país no tiene ni el despliegue de tropas ni el tipo de equipo que se necesitan (para el mantenimiento de la paz)", dice Jackkie Cilliers, director ejecutivo del Instituto de Estudios de Seguridad con sede en Pretoria. "Todo se remonta a un servicio de Defensa saturado, sin financiación y sin operatividad", asegura Cilliers.
Manifestación popular en contra de una presa
22/12/2011
Decenas de jóvenes afiliados a la comunidad tribal de Al Manasir, procedentes de las regiones del norte de Sudán, se manifestación contra el gobierno por la decisión de construir un dique cerca de Merowe, a 350 kilómetros al norte de la capital, financiado por el Fondo Árabe de Desarrollo Económico y Social, por bancos sauditas y construido por empresas chinas. La protesta acabó con varias personas detenidas tras la actuación de la policía, que intervino con gases lacrimógenos para dispersas a los manifestantes.
Voces para que los beneficios del petróleo incluyan a todos
21/12/2011
Aunque Níger no tiene, por sí solo, los medios para explotar sus recursos petrolíferos, los beneficios que generan a las compañías debe ser también compartidos por la población. Esto es lo que opina Khalid Ikhiri, presidente de la Asociación Nigerina de Derechos Humanos (ANDH). "(...) Los campesinos que han perdido sus terrenos de cultivo deben ser indemnizados en breve", declaró a la agencia Misna en vísperas de la visita a Niamey de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. “El estado debe invertir fuertemente en la agricultura y la ganadería para que Níger logre su soberanía alimentaria.
Kabila inicia un nuevo mandato
21/12/2011
“Ante Dios y la nación, juro salvaguardar la unidad nacional y dejarme guiar sólo por el interés general y el respeto hacia la persona humana”. Con estas palabras el presidente Joseph Kabila, proclamado vencedor de las elecciones del pasado 28 de noviembre, asumió la presidencia de la República Democrática de Congo por un segundo período que durará cinco años. La ceremonia se llevó a cabo en la explanada de la “Ciudad de la Unión Africana” en el barrio occidental de Ngaliema de la capital Kinshasa, y reunió a miles de personas que aclamaron reelegido presidente.
Bouaziz: Un joven para una revolución
19/12/2011
El 17 de diciembre se cumplió un año desde que Mohamed Bouaziz se incendió a sí mismo después de que la policía le confiscara su mercadería en la pequeña ciudad de Sidi Bouzid en Túnez, una muerte que sirvió de chispa al inicio de la “primavera árabe” en los países del norte de África.
Desmond Tutu pide la liberación de Liu Xiaobo
12/12/2011
Cinco premios Nobel de la Paz, así como diversas personalidades defensoras de los derechos humanos, lanzaron el pasado jueves una campaña a favor de la liberación de Liu Xiaobo, el intelectual galardonado en el 2010 por el Comité Nobel “por su lucha no violenta en defensa de los derechos fundamentales en China”.